El egoísmo asocial.
Como bien define la wikipedia el egoísmo asocial es aquella relación entre un individuo y su grupo social en el que el primero no se identifica de modo consciente con el último, no hace esfuerzo deliberado alguno para contribuir a su bienestar y es indiferente respecto a él. Para mí es lo que define a esas personas que gobiernan en "nuestro" país ahora mismo. Vívimos en una sociedad de consumismo, que nos arrastra la publicidad comercial para comprar cosas que no nos hace falta o simplemente para sentirnos satisfecho con nuestra vida. Sobre todo en éstas fechas.
Ésta entrada está redactada por ver y escuchar un video de un amigo en facebook sobre la crisis y la ayuda que " nuestro gobierno " va a quitar a partir de Febrero. Esas personas que están elegidas por el PUEBLO para conseguir el bienestar de la sociedad y el prosperar de un país, sólo ven números en sus papeles, números que representan personas en las cuales tienen unos sentimientos y unas necesidades que ellos no cumplen. Sólo piensan en salir de la crisis ahogando a las personas que menos tenemos para que la Unión Europea les diga que todo va muy bien. Bueno aquí os dejo el video, es fuerte pero es la realidad de muchas personas en éste NUESTRO país.
Espero con ésto no cambiar nada, si no que tomemos un poco mas de conciencia con lo que se quiere, con lo que tenemos y lo afortunados que somos en poder celebrar las navidades en paz con ilusión y con la gente que queremos.
Quiero felicitar las Navidades a todo el que me lee y en especial a mis amig@s... Mi hermano, Carmelo, la gente de Talavera ( Tritalavera) y todas esas personas que he conocido en éste año.
viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Vaya Temporada
Bueno aquí os dejo unas imagenes con un pequeño resumen de la temporada que a mi modo de ver las cosa ha sido inmejorable. Quiero dar las gracias a todas esas personas que han estado ahí conmigo disfrutando de lo que hacemos y pasando momentos que nunca olvidaremos.
viernes, 5 de noviembre de 2010
¿ Fin de temporada? ¿ Comienzo de temporada?

Hay que saber aprovechar cada momento, ya sea en época de descanso o en época de carga, disfrutar de cada entrenamiento o cada segundo que le dediques a lo que más te guste. Habrán días mejores y días peores, pero de ésto se trata, intentar aprender de cada situación para hacerte más fuerte. Bueno aquí les dejo algunas fotos de éste año que está por concluir con mis amigos y hermanos de entrenamiento.
martes, 2 de noviembre de 2010
Lucha Canaria como símbolo de nobleza
Según los escritos de los conquistadores españoles, los aborígenes canarios practicaban un juego, basado en la Lucha del cuerpo a cuerpo, que terminó denominándose Lucha Canaria.La Lucha Canaria es un deporte habilidoso y sumamente técnico, enfrentándose luchadores de diferente corpulencia y peso, siendo característico que deportistas de menor peso puedan "tumbar" a un contrario superior en envergadura. Eso se debe fundamentalmente a las técnicas empleadas en este deporte, muchas de ellas sumamente espectaculares, como son las pardeleras, burras, caderas, agachadillas, toque por dentro, etc. El Reglamento de la Lucha Canaria se caracteriza principalmente por unas normas en las que se procura evitar la violencia y daño entre los contendientes, resaltando por contra, el respeto, la consideración, la deportividad y la nobleza.
De esta manera es como se comienzan a generalizar los pequeños desplazamientos entre barrios, municipios, e incluso Islas, para la competición.
Según el reglamento técnico de la Lucha Canaria aprobado en La Laguna (Tenerife) en 1989 nos dice que:
""La Lucha Canaria es un deporte vernáculo de las Islas Canarias, caracterizado por su habilidad y su nobleza, teniendo como principio básico el desequilibrio del contrario hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sea la planta del pie empleando las denominadas mañas o técnicas, tanto de manos como de pies"".
En tiempos pasados, la luchada surgía de forma espontánea en zonas rurales después de la jornada laboral, o bien en zonas urbanas como es el caso de las playas o parques donde existiese un terreno adecuado para la práctica del deporte, de esta manera se comienza a bregar de manera individual o formando bandos o pilas.

Cuando se establecen los reglamentos en los años cuarenta, desaparecen algunos estilos y aparecen nuevas reglas, categorías por peso, equipos, etc.
La agarrada es el enfrentamiento entre dos luchadores; comienza cuando se "agarran" mutuamente la bocapierna derecha del calzón de brega con la mano izquierda y la otra mano en la arena.
En el terrero no se va al lucimiento personal. Se agarra con el fin de colaborar junto a los otros compañeros a conseguir el triunfo; y agarra al que es flaco y bajo con el alto y fuerte, y entusiasma ver las genialidades del pequeño contra el poder del grande. Todo por dar en tierra con el adversario: el aficionado se interesa, porque en la brega hay pundonor y astucia... Y cae uno de los dos. El vencedor levanta al vencido de tierra, el vencido levanta el brazo del vencedor, después lo hace el árbitro.
""Y es que la Lucha Canaria se siente y se vive, es así de pasión. Después de un fuerte forcejeo cae a tierra uno de los luchadores ante la desolación de su afición. El vencedor es abrazado y felicitado, no en vano ha dado en tierra con un difícil adversario, y con ello ha dado triunfo a su equipo. Pero lo más importante, esos dos forzudos luchadores se funden en el abrazo de la amistad, en el abrazo de entender el deporte como deporte""
viernes, 29 de octubre de 2010
David Garrett
David Garrett recibió las primeras lecciones musicales de parte de su padre, que había comprado un violín para su hermano mayor cuando David sólo contaba cuatro años de edad. Le interesó y pronto aprendió a tocar. Enseguida se convirtió en alumno del conservatorio deLübeck y más tarde fue a Berlín. Entre 1990 y 1991 tuvo como profesor a Zakhar Bron y desde 1992 a la violinista polaco-británica Ida Haendel.
A los trece años de edad firmó un contrato con la discográfica Deutsche Grammophon Gesellschaft, la cual se asegura su exclusividad. También con esa edad fue cuando se decidió a cambiar su nombre artístico y tomó el apellido de su madre en vez del paterno.
Desde el año 1999, y contra el deseo de su padre, fue alumno de la prestigiosa Juilliard School, en la clase de Itzhak Perlman, para profundizar en sus conocimientos del violín. Salió graduado de allí en el año 2004.
Garrett toca alternativamente un violín de Antonio Stradivari de 1718 y uno de Giovanni Battista Guadagnini de 1772.Como curiosidad, cabe destacar que David Garrett es señalado por el Libro Guinness de los Récords desde mayo de 2008 como el violinista más rápido. La prueba, lograda en el programa de televisión británico Blue Peter, consiste en tocar El vuelo del moscardón de Nikolái Rimski-Kórsakov lo más rápido posible, sin fallos y de manera que siga siendo reconocible la melodía. Consiguió este mismo récord en dos ocasiones. En la primera paró el tiempo en 66,56 segundos, unas trece notas por segundo. En la segunda ocasión, en diciembre de 2008 en la mismo Guinness World Records show, Garrett consiguió tocar la pieza en tan sólo 65,26 segundos.
También recibió el premio ECHO Klassik "Klassik ohne Grenzen" en 2008.
P.D.: La información está recogida de wikipedia.
A los trece años de edad firmó un contrato con la discográfica Deutsche Grammophon Gesellschaft, la cual se asegura su exclusividad. También con esa edad fue cuando se decidió a cambiar su nombre artístico y tomó el apellido de su madre en vez del paterno.
Desde el año 1999, y contra el deseo de su padre, fue alumno de la prestigiosa Juilliard School, en la clase de Itzhak Perlman, para profundizar en sus conocimientos del violín. Salió graduado de allí en el año 2004.
Garrett toca alternativamente un violín de Antonio Stradivari de 1718 y uno de Giovanni Battista Guadagnini de 1772.Como curiosidad, cabe destacar que David Garrett es señalado por el Libro Guinness de los Récords desde mayo de 2008 como el violinista más rápido. La prueba, lograda en el programa de televisión británico Blue Peter, consiste en tocar El vuelo del moscardón de Nikolái Rimski-Kórsakov lo más rápido posible, sin fallos y de manera que siga siendo reconocible la melodía. Consiguió este mismo récord en dos ocasiones. En la primera paró el tiempo en 66,56 segundos, unas trece notas por segundo. En la segunda ocasión, en diciembre de 2008 en la mismo Guinness World Records show, Garrett consiguió tocar la pieza en tan sólo 65,26 segundos.
![]() |
P.D.: La información está recogida de wikipedia.
martes, 5 de octubre de 2010
Un domingo de fotógrafo !
La fotografía es una de esas pasiones que tanto me gusta. Me gustaría dedicarle un poco más de tiempo, pero bueno, el poco que lo hago disfruto mucho. Hace poco que descubrí esta afición y gracias a mi hermano que me ha dejado su cámara, he podido ir aprendiendo un poco más de éste mundo.
Éste domingo he podido sacar unas buenas fotos de mi compañero de entrenamientos ya que él tenía que hacer unas cuantas horas más que yo .... jeje.
Aquí les dejo algunas fotos del domingo.
lunes, 27 de septiembre de 2010
El fútbol como medida de desahogo social
![]() |
¿ A quién no le gusta ver un partido de fútbol un sábado por la tarde ? Ir al campo y ver a tu equipo jugar contra las grandes “ estrellas “ o esos equipos con apenas presupuestos. Unas cervezas frescas acompañadas con unos buenos amigos, el olor a césped mojado ... en esos momentos no hay crisis, no hay problemas y no hay preocupaciones.
Pero el fútbol a nivel nacional se ha convertido en un desahogo social sin precedentes, las personas que van a a ver el fútbol por lo menos la mayor parte, van a desahogar sus penas insultando a los jugadores, árbitros y demás. Es un deporte que mueve masas, con millones de seguidores en todo el mundo pero se ha perdido el respeto hacia esos deportistas, si si los jugadores también son deportistas ( aunque cobren demasiado dinero) .

El problema, son esas personas que tienen que tomar medidas sobre ésto y no lo hacen, y mayormente son los primeros que se ponen desde fuera del campo a calentar los partidos, como son entrenadores, directivos de los distintos equipos y sobre todos los padres. Medidas en las cuales los mayores beneficiados serán esos niños, que mediante el deporte están desarrollándose fuerte y con salud, y sobre todo haciendo lo que más les gusta, la ilusión de llegar algún día a ser jugador del Real Madrid o Barcelona.
Con mi humilde opinión no quiero que nadie se sienta aludido, pero si que se acuerden de mi y de lo que he dicho cuando lleven a sus hijos el sábado al partido de fútbol.
viernes, 24 de septiembre de 2010
El porqué de éste nombre
Como muchos ya saben, el título de mi blog hace referencia a una frase, pero no una frase cualquiera,
una frase en la que durante 7 días (training camp) no paramos de reírnos... por lo menos yo. Bueno seguro que más de uno ya se estará riendo, sobre todo recordando esos buenos momentos. Espero que la persona que dijo esta frase, no la coja conmigo y me mande más horas de entrenamiento para fastidiarme jajaj.
una frase en la que durante 7 días (training camp) no paramos de reírnos... por lo menos yo. Bueno seguro que más de uno ya se estará riendo, sobre todo recordando esos buenos momentos. Espero que la persona que dijo esta frase, no la coja conmigo y me mande más horas de entrenamiento para fastidiarme jajaj.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)